martes, 6 de marzo de 2018

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 




PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Como las pautas de crianza influyen en el desarrollo cognitivo en los niños de 2 a 5 años en el jardín infantil Los Duendecitos  (12 niños) del municipio de choachi?

OBJETIVO GENERAL 

Dar a conocer a los padres de familia del hogar del ICBF  los Duendecitos que las pautas de crianza familia influyen positiva o negativamente en el desarrollo cognitivo de cada uno de sus hijos



OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Identificar  y comprender el desarrollo cognitivo  en los niños de 2 a 5 años  en el jardín infantil  del ICBF Los Duendecitos  (12 niños) del municipio de choachi.
  •  Conocer e identificar los beneficios que genera el desarrollo cognitivo en cada uno de los niños del jardín los Duendecitos (12 niños).
  • lograr realizar un análisis escrito junto  con los padres usuarios donde ellos mismos puedan visualizar como las pautas de crianza si influyen en sus hijos.





JUSTIFICACIÓN  



Los niños tienen un contacto directo con su familia o cuidadores desde su nacimiento, en donde a partir de diversas situaciones empiezan a adquirir hábitos y costumbres que le acompañan a lo largo de su vida, estos son transmitidas por sus seres más cercanos; y es allí en donde las pautas de crianza intervienen y juegan un papel fundamental en la vida de cada niño, puesto que estas posibilitan su desarrollo integral y les permiten desenvolverse de forma asertiva en los diferentes contextos, no solo en el educativo y familiar.


Esta investigación está orientada a identificar de qué manera inciden las pautas de crianza en el desarrollo cognitivo; y nosotros como  docentes sentimos el compromiso de investigar y estudiar este tema, para así contribuir junto con los padres en pro de fortalecer el desarrollo de los niños de manera cognitiva; concretizando a los padres de familia que las reacciones inapropiadas  e incomodas en los niños en muchas ocaciones  no es directamente del niño sino que tiene mucho que ver lo que vivencia a diario en su hogar, es decir la relación que establece con sus padres o cuidadores.

El problema se puede dar por la personalidad de los padres, su historia personal o sus experiencias pasadas, como el modo en que ellos fueron educados; a veces los padres siguen los modelos educativos de sus propios padres como por una parte maltratar  o por el contrario dar mucha libertad a sus hijos, entre otras; pero en ocasiones también cambian el patrón porque no quieren que sus hijos sufran lo que ellos sufrieron


MARCO TEÓRICO 

Desarrollo cognitivo:

El desarrollo cognitivo es el producto de los esfuerzos del niño por comprender y actuar en su mundo. Se inicia con una capacidad innata de adaptación al ambiente. Consta de una serie de etapas que representan los patrones universales del desarrollo. 


En este  desarrollo cognitivo  influye  el entorno en el cual esta el niño; tales como la familia y la interacción y vivencias con sus compañeros de jardín. 



Pautas de crianza:
Las pautas de crianza son usos y costumbres, así como valores, actitudes, roles y hábitos que se trasmiten de generación en generación para cuidar, criar y educar. 



Las pautas de crianza más comunes son:

Ventajas y desventajas


Padres permisivos   
Ventajas:   
- Se muestran tolerantes y aceptan positiva mente los impulsos de los hijos.
 -Los hijos de padres permisivos suelen crecer en un ambiente más alegre y relajado
- Generan vínculos fuertes con sus hijos permitiendo que los niños confíen en ellos.

Desventajas:   
- Pueden ser niños inseguros
-Suelen tener problemas en las interacciones sociales porque tienen diferentes normas que los demás.
 - Como los padres son poco exigentes esto puede causar bajo rendimiento escolar.
 -Se les dificulta seguir normas

Padres autoritarios
Ventajas:
-Los niños podrán seguir normas
- Son hijos obedientes
- exigentes en cuanto a lo académico y laboral

Desventajas:
               -Mala comunicación, padres que no escuchan a sus hijos
               -escaso contacto emocional
               - son castigados por sus conductas
Padres sobre-protectores
                Ventajas:
               -Los niños reciben una mayor protección
               - Ahorran problemas y confrontaciones
               -  Reciben mucho amor y cariño

               Desventajas:
               -Timidez y dependencia excesiva
              - Falta de confianza e iniciativa
              - miedo al separarse de sus padres
              - Tendencia al pensamiento negativo y pesimismo
Padres democráticos
Ventajas:
-Buena comunicación
-comprensivos
- hijos felices
-los niños gozan de autonomía e independencia
-normas claras

Desventajas:
-Criticas de personas ajenas a la familia por haber decidido tomar decisiones con sus hijos.


TIPO DE INVESTIGACIÓN



Nuestro proyecto se destaca por ser un método cualitativo ya que tiene metas de describir y comprender una realidad que se vive a menudo dentro de nuestra sociedad.,
 Este proyecto es cualitativo ya que el diseño del estudio va emergiendo en el proceso de estudio y se sigue hasta llegar a lo concluso del tema para luego ponerlo en práctica los padres asía sus hijos utilizando las debidas pautas de crianza para obtener las actitudes positivas y buen comportamiento en los niños.

Nosotras como investigadoras somos las principales recolectoras de datos para estudiarlos y luego llevarlos a la práctica por medio de talleres o capacitaciones ,encuestas donde los padres y madres evaluaran el comportamiento de  sus hijos realizando la practicas de crianza. 

  
  Decidimos trabajar nuestro diseño cualitativo ya que es un diseño flexible y se puede modificar una vez lo iniciemos sin perder la esencia del mismo y así poderlo ajustar al objetivo que tenemos propuesto sobre las prácticas de crianza dentro de nuestra población escogida.

  En este proyecto trabajaremos mucho con la observación, la entrevista, y la participación activa de la población con la que vamos a trabajar para así tener una buena comunicación y tener un conocimiento más específico para poder llegar con fluidez al objetivo.



INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN EN LA INVESTIGACIÓN.


Para  la siguiente investigación  se  utilizara lo siguientes instrumentos donde se tendrán en cuenta a los padres de familia y a los niños  del hogar los duendecitos del municipio de Choachi, respetando el punto de vista de cada uno de ellos y  permitiendo su libre expresión. 


ENTREVISTAS A PADRES DE FAMILIA :  

permite estar al tanto de la postura del o los informantes ante una situación determinada.
ENCUESTAS A PADRES DE FAMILIA: 

La encuesta permite obtener información de un grupo social-mente significativo de personas relacionadas con el problema de estudio.

SESIONES DE GRUPO :  

Permite analizar por medio de un taller opiniones  acerca de la investigación.



HISTORIAS DE VIDA DE LOS PADRES DE FAMILIA

Permitirá  conocer un poco mas de los padres de familia y analizar acerca del comportamiento de sus hijos.



OBSERVACIÓN: 

Permite clasificar y  consignar los acontecimientos pertinentes de acuerdo a la investigación que se realiza 



La recolección de datos sera por medio de lenguaje escrito, verbal,  y no verbal, conductas observables e imágenes; donde se buscara lograr capturar lo que los niños y padres de familia expresen y adquirir un sentido de entendimiento de lo investigado.



Bibliográfica 
  •      Acevedo, A (2008) Pautas y reflexiones sobre como criar con responsabilidad y alegría Bogotá Colombia. Grupo Editorial Norma.

  •       Aguirre, E. (2000). Socialización y prácticas de crianza. En Aguirre, E. Durán, E. (Ed) Socialización: Prácticas de Crianza y cuidado de la salud. Bogotá, D. C., CES - Universidad Nacional de Colombia.  

  •       Baumrind, D. (1966). Efectos of autoritativa parental control on child behaviour. Child development, 37, (4), 887-907.

  •      Martínez, A (2010) Pautas de crianza y desarrollo socio afectivo en la infancia. Vol.6 Bogotá fundación universitaria los libertadores

viernes, 16 de febrero de 2018

¿QUÉ ES UNA PRÁCTICA EDUCATIVA DE UN DOCENTE INNOVADOR?


·        


¿Qué es una práctica educativa de un  docente innovador?

Es una enseñanza que genera cambios significativos en el aprendizaje.
Un docente innovador es el que utiliza las prácticas educativas eficaces que son método de enseñanza que ayudan a que los estudiantes no se encuentren sometidos a presión, mostrando aspectos positivos en su aprendizaje.

Para que esto suceda se necesita por parte del docente lo siguiente:

·         Un análisis de necesidades para decidir qué cambio se quiere implementar.
·         Una descripción, a través de la planeación didáctica, de cómo se logrará el cambio.
·         Una estrategia para promover el cambio dentro del aula.


·         Un plan de evaluación que permita verificar si el cambio en la enseñanza ha sido innovador y ha fomentado el aprendizaje significativo.
Un docente innovador es el que impulsa el cambio continuamente con el objetivo de mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje (Laurillard, 2002).  

Características de un docente  innovador?
ü Usa recursos y tecnología para atender a diversos estilos de aprendizaje: Utiliza diversos recursos y materiales multimedia para desarrollar la percepción del aprendizaje de sus estudiantes.


ü Capacidad de auto evaluación: es capaz de reconocer sus competencias, así como sus áreas de oportunidad.
ü Capacidad de evaluación: cuenta con las estrategias para verificar que sus alumnos han aprendido de forma significativa, encaminándose hacia ese objetivo.
ü Aprendizaje colaborativo: forma equipos con otros docentes para fomentar un aprendizaje multidisciplinario.

ü Meta cognición en su forma de enseñar: reconoce cuál es su estilo docente y cómo puede innovar correctamente a partir de él.
ü Investigador: está en constante búsqueda de nuevas formas de enseñar y aprender.
ü Flexible y adaptable: es flexible ante nuevas formas de enseñar y aprender, adaptando las estrategias a su clase según su propio estilo docente.


ü Utiliza diversos recursos y materiales multimedia para desarrollar la percepción del aprendizaje de sus estudiantes.
ü Generador de ambientes de aprendizaje: Construye un ambiente ideal para fomentar el aprendizaje de sus alumnos.





Bibliografía :
·         

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN  PREGUNTA DE  INVESTIGACIÓN ¿Como las pautas de crianza influyen en el desarrollo cognitivo en l...